¿Pensando en comprar casa o departamento nuevo? Beneficio rebaja hasta un 15% del dividendo

¿Pensando en comprar casa o departamento nuevo? Programa estatal permite reducir hasta 15% el valor de las cuotas mensuales

El sueño de la casa propia se acerca para miles de chilenos. Con un precio promedio de 3.865 UF (aproximadamente $153 millones) para viviendas en Chile, adquirir una propiedad representa una inversión considerable y un compromiso financiero de largo aliento.

El mercado inmobiliario muestra signos de recuperación. Durante 2024 se comercializaron 40.715 viviendas nuevas en todo el territorio nacional, de las cuales 23.969 correspondieron a la Región Metropolitana. En lo que va de 2025, las ventas han alcanzado 19.838 unidades en los primeros seis meses.

Un impulso del sector público y privado

Este dinamismo se explica en parte por el subsidio a la tasa de interés establecido en la Ley 21.748, una alianza público-privada donde Banco Santander juega un papel destacado. La iniciativa busca facilitar el acceso a vivienda propia y reactivar la industria de la construcción.

El beneficio consiste en una rebaja de hasta 60 puntos base sobre una tasa hipotecaria de referencia mensual, lo que se traduce en una disminución del dividendo de aproximadamente 15%.

Un ejemplo concreto: Para un crédito de 1.000 UF a 30 años, el dividendo sin subsidio alcanzaría los $230.000 mensuales. Con la tasa rebajada, este monto se reduce a $190.000, generando un ahorro de $40.000 al mes. Proyectado en el tiempo, esto significa casi $15 millones de ahorro total.

Requisitos y alcance del programa

El subsidio está dirigido exclusivamente a personas naturales que adquieran viviendas nuevas (vendidas directamente por inmobiliarias) con un valor máximo de 4.000 UF. El programa contempla 50.000 subsidios disponibles y tiene vigencia hasta el 29 de mayo de 2027.

Preparándose para la compra: claves financieras

La adquisición de una vivienda requiere planificación cuidadosa y educación financiera. Estos son los aspectos fundamentales a considerar:

Evaluación financiera personal. El primer paso es conocer con precisión los ingresos, gastos, nivel de endeudamiento y ahorros disponibles. Este diagnóstico permite calcular la capacidad de pago real para un crédito hipotecario.

El pie inicial. Habitualmente se requiere entre 10% y 20% del valor de la propiedad como pago inicial. Establecer un plan de ahorro específico con metas y plazos definidos resulta fundamental.

Estrategia de inversión. Para maximizar el ahorro destinado al pie, conviene utilizar instrumentos que generen rentabilidad. Carmen Gloria Silva, economista de Banco Santander, explica el poder del interés compuesto: «Si comienzas con $1.000.000 a una tasa anual de 5%, al finalizar el primer año habrás ganado $50.000 en intereses. Si mantienes el dinero invertido, al segundo año los intereses serán $52.500 sobre el nuevo saldo de $1.050.000, y así sucesivamente».

Mayor pie, mejores condiciones. Un aporte inicial más alto reduce tanto el monto del crédito como el plazo de pago, mejorando significativamente las condiciones crediticias. En ocasiones, vale la pena postergar la compra para aumentar el ahorro.

Protección contra la inflación. Las propiedades se transan en UF, por lo que invertir el ahorro del pie en instrumentos indexados a esta unidad protege el capital de la inflación y las fluctuaciones del mercado, asegurando que el esfuerzo de ahorro mantenga su valor real.

Contexto del mercado inmobiliario en Chile

El mercado inmobiliario en Chile está experimentando cambios significativos que todo interesado debe conocer. Comprender este panorama te ayudará a evaluar mejor tus opciones.

Impacto de medidas y decretos recientes

Una medida importante se tomó a fines de septiembre. Un decreto prorrogó por 18 meses la vigencia de cientos de permisos de edificación.

Esta acción salvó alrededor de 90,000 nuevas viviendas que estaban en riesgo. Los proyectos pudieron continuar, lo que reactiva la oferta.

Créditos hipotecarios y tendencias actuales

Para los clientes, han surgido nuevas alternativas de financiamiento. Coopeuch, por ejemplo, lanzó un crédito con plazo de hasta 40 años para jóvenes profesionales.

Este programa permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad. Es una opción atractiva para una primera inversión.

Sin embargo, la tasa promedio hipotecaria en agosto fue de 4,97%. Esto representa un desafío para la planificación.

En cuanto al precio, los departamentos usados en Santiago alcanzaron un máximo histórico. Pero existe una oportunidad en las viviendas nuevas.

Las empresas inmobiliarias ofrecen descuentos importantes en unidades de entrega inmediata. Esto se debe a su necesidad de vender rápido para pagar sus propios créditos.

Santander: el mayor aporte al programa

«En Santander buscamos impulsar el progreso de personas y empresas. Nos enorgullece haber asegurado la mayor cantidad de fondos en la licitación del programa, gracias al descuento adicional más alto que ofrecimos sobre los 60 puntos base subsidiados por el Estado. Esto nos posiciona con una de las tasas más competitivas del mercado», afirma Sebastián Atria, gerente Hipotecario de Banco Santander.

Durante octubre, la tasa de Santander se ubicó en 3,24%, y el banco ya ha formalizado aproximadamente 1.300 créditos bajo este programa.

¿Cómo acceder al beneficio?

Los interesados deben seleccionar la propiedad de su preferencia y dirigirse a cualquier sucursal Santander del país, donde ejecutivos especializados brindarán asesoría personalizada. También está disponible información completa en banco.santander.cl/personas/credito-hipotecario/subsidio-dividendo.

Comparativa: Casa vs. Departamento

Cuando estás pensando en comprar casa o departamento nuevo, surgen muchas dudas sobre qué alternativa es la mejor para tu situación particular. Tu presupuesto disponible juega un papel fundamental en esta evaluación.

La elección entre casa departamento no tiene una respuesta única. Depende completamente de tu estilo de vida, las necesidades familiares y tus expectativas a futuro. Cada persona tiene circunstancias diferentes que influyen en esta importante decisión.

El contexto actual del mercado inmobiliario chileno también es un factor relevante. Existen diferentes opciones y oportunidades disponibles que pueden influir en tu elección final. Este momento crucial merece toda la información necesaria para tomar la mejor determinación.

Puntos Clave

  • La compra de propiedad es una de las decisiones más importantes de la vida
  • Requiere análisis cuidadoso de múltiples factores personales
  • La elección depende del estilo de vida y necesidades familiares
  • El mercado inmobiliario chileno ofrece diversas oportunidades
  • Cada situación personal influye en la decisión final
  • Es fundamental considerar el presupuesto disponible
  • Las expectativas a futuro son un factor determinante

Tu rutina diaria y planes futuros son clave para determinar si una casa o un departamento se adapta mejor a ti. Cada opción tiene ventajas específicas que definirán la experiencia en tu nuevo hogar.

Ventajas y desventajas de vivir en casa

Las casas son ideales para familias. Ofrecen más espacio y patios, creando lugares seguros para que los niños jueguen.

Vivir en casa brinda mayor libertad. Puedes remodelar con facilidad y disfrutar de más privacidad, sin paredes compartidas.

Sin embargo, las casas requieren mayor mantenimiento. Gastos en jardinería y seguridad pueden ser más altos, especialmente si no están en condominios.

Aspectos positivos de optar por un departamento

Los departamentos son perfectos para un estilo de vida práctico. Son una gran opción para parejas jóvenes o profesionales que priorizan ubicación.

Una de las principales ventajas es la seguridad. Accesos controlados y conserjería ofrecen mayor tranquilidad.

Los departamentos suelen incluir áreas comunes como piscinas y quinchos. Esto añade valor sin el trabajo de mantenimiento personal.

Factores a considerar en tu elección

La elección de tu próximo hogar debe reflejar quién eres y cómo quieres vivir. Este proceso va más allá de comparar precios y metros cuadrados.

Debes considerar cómo será tu vida dentro de algunos años. ¿Tu familia crecerá? ¿Planeas tener mascotas? Estas preguntas definen el tipo de propiedad que realmente necesitas.

Estilo de vida y necesidades familiares

Tu estilo vida actual determina muchas necesidades prácticas. Si trabajas desde casa, un espacio para oficina es esencial.

Las actividades diarias también importan. ¿Necesitas lugar para yoga o una terraza para un huerto? Cada detalle afecta tu comodidad.

Departamentos en Condominio Aires de Reñaca I y II

La familia tiene necesidades específicas que evolucionan. Dormitorios, baños y áreas de juego deben planificarse considerando el futuro.

Tu vida social también influye. Si gustas de reuniones frecuentes, necesitarás espacios adecuados para recibir invitados.

Inversión, mantenimiento y control de costos

La inversión inicial es solo el comienzo. Debes proyectar gastos de mantenimiento a largo plazo.

El control de costos mensuales es crucial. Las casas suelen requerir más mantenimiento en jardinería y seguridad.

Los departamentos ofrecen control más predecible con gastos comunes fijos. Esto facilita la planificación de tu presupuesto familiar.

Evaluar estos costos te ayuda a evitar sorpresas financieras. Un buen control asegura que tu inversión sea sostenible en el tiempo.

Pensando en comprar casa o departamento nuevo

Al momento de elegir tu próxima propiedad, surge una pregunta fundamental: ¿nueva o usada? Cada opción tiene características distintas que se adaptan a diferentes necesidades y objetivos.

Comparación entre propiedades nuevas y usadas

Las viviendas nuevas ofrecen infraestructura moderna y garantías del constructor. Tienen menor costo de mantenimiento inicial y cumplen con estándares de calidad actuales.

Según Ramón Rojas, si buscas inversión, los departamentos nuevos son ideales. La gestión es más rápida y se ubican en sectores con alta plusvalía.

propiedades nuevas usadas comparación

Las viviendas usadas tienen precio más accesible. Un análisis de TocToc muestra que cuestan 17,6% menos que las nuevas.

Están en áreas consolidadas, pero pueden requerir reparaciones adicionales. Sergio Novoa advierte sobre posibles mantenimiento según su antigüedad.

Facilidades en el pago inicial y condiciones de financiamiento

Muchos proyectos ofrecen facilidades para el pago inicial. Esto es especialmente común en departamentos con entrega inmediata.

Las inmobiliarias buscan reactivar el mercado con condiciones flexibles. Incluyen financiamiento del pie y plazos extendidos.

Esteban Jara recomienda evaluar cuidadosamente estas ofertas. Debes considerar la carga financiera adicional al crédito hipotecario.

Tu casa o departamento debe ser una inversión sostenible. Analiza todos los costos antes de comprometerte.

Consejos para tomar la mejor decisión

Tu hogar ideal debe adaptarse no solo a quien eres hoy, sino a quien serás mañana. Para que puedas tomar una decisión acertada, es fundamental proyectar cómo será tu vida en los próximos años.

Preguntas clave para definir tus expectativas

Imagina tu rutina dentro de cinco años. ¿Tu situación familiar cambiará? ¿Tendrás niños o mascotas? Estas preguntas te ayudan a dimensionar los espacios que realmente necesitarás.

Considera también tu estilo social. ¿Eres de las personas que disfrutan recibir amigos frecuentemente? Necesitarás áreas amplias para reuniones y un diseño que facilite la convivencia.

Tu día a día también importa. Si trabajas remotamente, busca propiedades con espacio para oficina. Si practicas yoga o tienes hobbies activos, necesitarás lugares específicos para estas actividades.

Revisión de proyectos y comodidades ofrecidas

Al evaluar diferentes opciones, presta atención a las ventajas que cada proyecto ofrece. Algunos incluyen gimnasios, piscinas o áreas verdes extensas.

Pregúntate qué comodidades usarás realmente en este momento de tu vida. Si valoras la vida activa, busca condominios con senderos o lagunas. Si prefieres tranquilidad, prioriza la privacidad.

Haz una lista de prioridades antes de tomar decisión final. Clasifica qué ventajas son indispensables y cuáles son deseables. Esto te ayudará a que puedas tomar la mejor elección según tu presupuesto.

Conclusión

La búsqueda del lugar ideal para vivir representa un camino único para cada individuo o familia. No existe una respuesta correcta al elegir entre casa departamento, ya que esta decisión depende completamente de tu situación personal y expectativas de vida.

Las casas ofrecen ventajas como mayor espacio y privacidad, ideal para familias que valoran la independencia. Vivir casa te brinda libertad en lugares al aire libre, aunque requiere más mantenimiento.

Los departamentos proporcionan excelente seguridad y menor cuidado, perfectos para parejas jóvenes. Esta opción facilita la vida en comunidad, con áreas compartidas cerca de todo.

El mercado chileno actual presenta múltiples opciones en diversos proyectos. Este es el momento ideal para explorar diferentes alternativas.

Gracias por leer este análisis. Que tu nuevo hogar se adapte perfectamente a tu estilo de vida, permitiéndote disfrutar cada momento con las personas que amas. Gracias por considerar todos estos factores en tu búsqueda.

FAQ

¿Qué es mejor para una pareja joven, un departamento o una casa?

Para parejas jóvenes, un departamento suele ser una excelente opción. Ofrece menos mantenimiento, mayor seguridad y suele estar en lugares con buena conectividad. Esto se alinea con un estilo de vida más dinámico y permite un mejor control de los gastos mensuales.

¿Vivir en casa implica más gastos de mantenimiento?

Sí, generalmente las casas requieren más mantenimiento que los departamentos. Eres responsable de áreas exteriores, jardines y sistemas completos. Esto significa inversión de tiempo y dinero en costos de reparación y mejora continua de tu hogar.

¿Cómo influye mi estilo de vida en la elección entre casa y departamento?

Tu estilo de vida es clave. Si valoras la comunidad, la seguridad y la proximidad a servicios, un departamento puede ser ideal. Si prefieres privacidad, espacio al aire libre y tener mascotas o niños corriendo, una casa se adapta mejor a esas necesidades.

¿Es más fácil financiar la compra de una vivienda nueva o usada?

Los proyectos nuevos suelen ofrecer más facilidades en el pago inicial y condiciones de financiamiento atractivas con bancos aliados. Las viviendas usadas pueden tener un precio de entrada más bajo, pero el proceso de crédito hipotecario puede ser más estricto.

¿Qué ventajas tiene un departamento en términos de seguridad y comunidad?

Los departamentos ofrecen mayor seguridad con controles de acceso y vigilancia. Además, fomentan un sentido de comunidad con áreas comunes donde puedes conocer a tus vecinos y hacer amigos, algo muy valioso para muchas personas y familias.

¿En qué debo fijarme al revisar proyectos de departamentos nuevos?

Revisa bien las comodidades y áreas comunes, la calidad de los materiales y el diseño de los espacios. También es crucial investigar la reputación de la inmobiliaria y leer las experiencias de otros clientes. Esto te ayudará a tomar una decisión informada sobre tu futura vivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *