Real Estate Summit Chile: Resumen de las principales proyecciones para el mercado

"Únete a nuestro Real Estate Summit Chile para conocer las oportunidades inmobiliarias más recientes"

El mercado inmobiliario chileno está experimentando un cambio significativo, con oportunidades emergentes que están transformando la industria. Según los expertos del sector, el futuro del mercado inmobiliario será moldeado por factores como la innovación tecnológica y los cambios en las tendencias de inversión.

En el reciente evento del sector inmobiliario, organizado por Monika Duerto y Rafael Balza de GRI Club, se discutieron las principales proyecciones y tendencias para el mercado. Portal Inmobiliario PM, tu destino ideal para encontrar propiedades en venta en Chile, comparte un resumen de las conclusiones clave.

Los asistentes al evento pudieron conocer de primera mano las estrategias más efectivas para navegar el actual entorno económico y aprovechar las oportunidades en el mercado inmobiliario.

Puntos clave

  • Análisis de las tendencias de inversión en el sector inmobiliario
  • Innovaciones tecnológicas que están transformando la industria
  • Estrategias para aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado
  • Proyecciones para el futuro del mercado inmobiliario chileno
  • Oportunidades para los inversores y compradores en el mercado actual

El panorama actual del mercado inmobiliario en Chile

La pandemia ha acelerado cambios en el mercado inmobiliario chileno, presentando tanto desafíos como oportunidades para los actores del sector. El mercado inmobiliario chileno enfrenta un período de transformación significativa tras la pandemia.

Portal Inmobiliario PM ofrece una amplia gama de oportunidades para adquirir bienes raíces, desde departamentos y casas hasta oficinas y terrenos, lo que refleja la diversidad y adaptabilidad del sector inmobiliario.

Desafíos y oportunidades post-pandemia

El aumento de las tasas de interés y los cambios en las preferencias de los compradores son algunos de los desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario chileno. Sin embargo, también existen oportunidades, como la creciente demanda de espacios más amplios y flexibles.

Desafíos Oportunidades
Aumento de las tasas de interés Demanda de espacios más amplios
Cambios en las preferencias de los compradores Ubicaciones que permiten mejor equilibrio vida laboral y personal

Tendencias emergentes en el sector

La digitalización acelerada del sector inmobiliario es una de las tendencias más destacadas, con herramientas tecnológicas que facilitan la búsqueda y adquisición de propiedades. El proceso constituyente ha generado incertidumbre, impactando las decisiones de inversión en el mercado inmobiliario.

A bustling Chilean real estate marketplace, with PortalPM prominently displayed. In the foreground, prospective buyers and sellers negotiate deals, examining property listings and discussing investment opportunities. The middle ground features modern high-rise buildings, their reflective glass facades shimmering in the warm, golden light of the afternoon sun. In the background, the majestic Andes mountains rise, providing a stunning natural backdrop to this thriving urban scene. The overall atmosphere conveys a sense of energy, potential, and the dynamic nature of the Chilean real estate market.

Los expertos coinciden en que, a pesar de los desafíos actuales, el mercado inmobiliario chileno muestra signos de resiliencia y adaptabilidad que auguran una recuperación gradual en los próximos años.

¿Qué es el Real Estate Summit Chile?

Imagen del Real Estate Summit Chile 2023

Aprender Más

En el corazón del mercado inmobiliario chileno, el Real Estate Summit Chile ofrece una plataforma única para la conexión y el intercambio de ideas entre los principales actores de la industria.

Este evento anual se ha consolidado como el punto de encuentro más importante para los profesionales del sector inmobiliario en Chile, diseñado para facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos.

Objetivos y alcance del evento

Los objetivos principales del Real Estate Summit Chile incluyen analizar las tendencias actuales del mercado, presentar proyecciones económicas relevantes para el sector y explorar las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria inmobiliaria.

El alcance del summit abarca desde aspectos macroeconómicos y estrategias de inversión hasta soluciones tecnológicas y modelos de negocio emergentes en el real estate.

Organizadores y patrocinadores

Entre los organizadores destaca GRI Club, con Monika Duerto (Production Executive, Real Estate Latin America) y Rafael Balza (Business Executive, Andean Region) liderando la producción del evento.

Los patrocinadores incluyen importantes empresas del sector financiero e inmobiliario, así como organizaciones dedicadas a la promoción de la innovación y la tecnología en el real estate, como PropTech Latam.

Ponentes destacados del Real Estate Summit

El Real Estate Summit Chile reunió a destacados expertos internacionales y líderes del mercado local, ofreciendo una visión integral del sector inmobiliario en el país.

Expertos internacionales

Entre los ponentes internacionales destacó Adriano Mantesso, Managing Director – Head of LatAm de Ivanhoé Cambridge, quien compartió la perspectiva del inversor internacional sobre las oportunidades en Chile. La presencia de expertos como Mantesso permitió a los asistentes comprender las tendencias globales y cómo se aplican en el mercado chileno.

Líderes del mercado local

Los líderes del mercado local estuvieron representados por figuras como Mario Marcel, Ministro de Hacienda, quien analizó el escenario macroeconómico y su impacto en el sector inmobiliario. Otros destacados fueron Alberto Rochefort de Macquarie Group y Francisco Ghisolfo de Credicorp Capital, quienes aportaron valiosos análisis sobre estrategias de inversión en el contexto actual.

Ponente Cargo Institución
Adriano Mantesso Managing Director – Head of LatAm Ivanhoé Cambridge
Mario Marcel Ministro de Hacienda Ministerio de Hacienda
Alberto Rochefort Macquarie Group
Francisco Ghisolfo Credicorp Capital

Real estate summit chile

Escenario macroeconómico y proceso constituyente

El Real Estate Summit Chile destacó la importancia del escenario macroeconómico y el proceso constituyente en la configuración del futuro del sector inmobiliario. En este contexto, Mario Marcel, Ministro de Hacienda, presentó un análisis detallado del escenario macroeconómico actual de Chile.

Análisis de Mario Marcel, Ministro de Hacienda

Mario Marcel destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el contexto global, enfatizando cómo el proceso constituyente genera incertidumbre y posibilidades de renovación en el marco regulatorio que afecta al sector inmobiliario. Su análisis incluyó proyecciones sobre la evolución de las tasas de interés y su impacto en el financiamiento de proyectos inmobiliarios.

Impacto en el sector inmobiliario

Se discutió cómo las políticas fiscales y monetarias actuales están configurando un nuevo entorno para la inversión inmobiliaria en Chile. Los expertos coincidieron en que, a pesar de la incertidumbre, el mercado inmobiliario chileno mantiene fundamentos sólidos que permitirán su adaptación a las nuevas condiciones macroeconómicas.

Estrategias de inversión: ¿Equity o Deuda?

Imagen de una discusión entre expertos en inversión inmobiliaria

En el contexto actual del mercado inmobiliario chileno, la elección entre estrategias de inversión basadas en equity o deuda es crucial. Expertos como Alberto Rochefort de Macquarie Group y Francisco Ghisolfo de Credicorp Capital compartieron sus perspectivas en el Real Estate Summit Chile.

Perspectivas de Alberto Rochefort

Alberto Rochefort presentó un análisis comparativo entre las estrategias de inversión basadas en equity y aquellas centradas en deuda. Destacó la importancia de diversificar las estrategias en contextos de incertidumbre económica.

Visión de Francisco Ghisolfo

Francisco Ghisolfo compartió su visión sobre cómo las condiciones actuales del mercado están reconfigurando las estrategias tradicionales de inversión inmobiliaria. Se analizaron casos prácticos de inversiones exitosas que combinan elementos de equity y deuda.

Los expertos coincidieron en que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son clave para desarrollar una estrategia de inversión exitosa en el actual entorno inmobiliario.

La perspectiva del inversor internacional

Los inversores internacionales ven a Chile como un destino atractivo para la inversión en real estate debido a su marco regulatorio favorable y estabilidad institucional. En el Real Estate Summit Chile, Adriano Mantesso, Managing Director – Head of LatAm de Ivanhoé Cambridge, presentó una discusión titulada «La perspectiva del inversor internacional – ¿Por qué Chile?»

Durante su presentación, Mantesso destacó las fortalezas comparativas del mercado inmobiliario chileno en la región, enfatizando la transparencia del mercado y el marco regulatorio favorable para la inversión extranjera.

¿Por qué invertir en Chile?

Entre las razones para invertir en Chile, se destacaron:

  • La estabilidad institucional del país, que ofrece un entorno seguro para la inversión.
  • La transparencia del mercado inmobiliario, facilitando la toma de decisiones informadas.
  • Un marco regulatorio favorable para la inversión extranjera en el sector inmobiliario.

Oportunidades para capital extranjero

Las oportunidades para el capital extranjero se concentran en segmentos como:

  • Oficinas prime en zonas de alta demanda.
  • Centros logísticos que aprovechan la estratégica posición geográfica de Chile.
  • Proyectos residenciales en áreas de crecimiento.

Además, se analizaron casos de éxito de inversores internacionales en el mercado chileno, identificando estrategias que han permitido maximizar retornos y mitigar riesgos. Los expertos coincidieron en que Chile sigue siendo un destino atractivo para la inversión inmobiliaria internacional, especialmente para aquellos que buscan diversificar su portafolio en Latinoamérica.

A sprawling cityscape at dusk, the skyline dotted with gleaming high-rises and cranes. In the foreground, a group of investors scrutinize architectural renderings of a new PortalPM development, discussing projected returns and risk factors. The mood is one of cautious optimism, as they weigh the potential of this international real estate opportunity. Soft, warm lighting bathes the scene, creating an atmosphere of thoughtful contemplation. Through large windows, the city's vibrant nightlife is visible in the distance, a testament to the dynamic nature of this burgeoning market.

Innovación y PropTech en el mercado latinoamericano

La innovación y PropTech están revolucionando el mercado inmobiliario latinoamericano con soluciones tecnológicas avanzadas. Durante el Real Estate Summit Chile, se presentaron las últimas tendencias y tecnologías que están transformando el sector.

Mapa PropTech de Latinoamérica

Leer Más

Presentación del mapa PropTech de Latinoamérica

Se presentó la nueva versión del mapa PropTech de Latinoamérica, un recurso fundamental que identifica y categoriza las startups tecnológicas que están transformando el sector inmobiliario en la región. Rubén Frattini, Chief Visionary Officer de PropTech Latam, lideró la presentación destacando las nuevas categorías que están impactando el Real Estate.

Tecnologías disruptivas en el sector

Entre las tecnologías disruptivas presentadas destacaron las soluciones basadas en inteligencia artificial, blockchain y realidad virtual, que están revolucionando procesos tradicionales del sector inmobiliario. Diego Rodríguez, Director de Innovación de PropTech Latam Chile, compartió casos de éxito locales que demuestran cómo la adopción de estas tecnologías está mejorando la eficiencia y rentabilidad de proyectos inmobiliarios.

El futuro del Real Estate Tecnológico

El Real Estate Tecnológico está en un punto de inflexión, impulsado por la innovación y la tecnología. La industria está experimentando un cambio significativo en cómo se desarrollan, comercializan y gestionan los proyectos inmobiliarios.

Cambio de mindset en la industria

Según Rubén Frattini, Chief Visionary Officer de PropTech Latam, el cambio de mindset es crucial. La industria necesita adoptar una mentalidad más ágil y abierta a la experimentación para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.

Procesos innovadores que moldean el futuro

Se están implementando procesos innovadores como la digitalización de transacciones y la gestión de activos inmobiliarios mediante gemelos digitales. Estos cambios están definiendo el futuro del Real Estate, donde la integración de tecnología será clave.

Algunos de los procesos innovadores incluyen:

  • Digitalización de transacciones
  • Implementación de gemelos digitales para la gestión de activos
  • Integración de tecnología en todos los aspectos del negocio

La convergencia entre el mundo físico y digital será cada vez más evidente en la experiencia inmobiliaria. La capacidad de integrar tecnología será fundamental para el éxito en el sector.

Transformación digital en proyectos inmobiliarios

En el contexto actual, la transformación digital se ha vuelto crucial para el éxito de los proyectos inmobiliarios. La incorporación de tecnología avanzada permite optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

Imagen de una oficina inmobiliaria moderna con tecnología avanzada

La transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el éxito de los proyectos inmobiliarios, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. Juan Pablo Palimieri, Founder & CEO de Quiiven, compartió estrategias concretas sobre cómo la digitalización puede ayudar a recuperar rápidamente las ventas en proyectos inmobiliarios que enfrentan desafíos comerciales.

Casos de éxito en la región

Durante el summit se presentaron diversos casos de éxito en la región, destacando cómo desarrolladores inmobiliarios han implementado soluciones tecnológicas para adaptarse al nuevo entorno de mercado. Estos casos demuestran la efectividad de la innovación en proyectos inmobiliarios.

Herramientas para recuperar ventas

Entre las herramientas destacadas se encuentran las plataformas de gestión de clientes (CRM), soluciones de marketing digital y sistemas de automatización de procesos de venta. Estas herramientas permiten a los desarrolladores inmobiliarios mejorar la experiencia de los clientes y aumentar las ventas.

Realidad virtual y aumentada en pre-ventas inmobiliarias

Generación de imagen de realidad virtual en pre-ventas inmobiliarias

Cristian Morales, CEO de Eyefly Technologies, presentó cómo la realidad virtual y aumentada están transformando las pre-ventas inmobiliarias, permitiendo a los clientes experimentar espacios que aún no existen físicamente. Esta innovación en el sector real estate está revolucionando la forma en que se presentan los proyectos.

Mejorando la interacción con clientes

Las tecnologías inmersivas están mejorando significativamente la interacción con clientes, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones y aumentando la confianza en las compras sobre plano. Los desarrolladores inmobiliarios que han adoptado estas soluciones reportan una mejora significativa en la experiencia del cliente.

Acelerando transacciones con tecnología

Se presentaron casos prácticos donde la implementación de estas tecnologías ha acelerado el ciclo de ventas, reduciendo el tiempo promedio de cierre de transacciones en hasta un 40%. La integración de análisis de datos con estas tecnologías permite personalizar la experiencia de cada cliente.

Sostenibilidad y ESG en el sector inmobiliario

Imagen de un edificio sostenible en Chile

 

La sostenibilidad y los criterios ESG se han convertido en elementos clave para el sector inmobiliario en Chile. El panel sobre «El Real Estate comienza a marcar tendencias en descarbonización, cuidado con el medio ambiente, ESG y Sustentabilidad» destacó cómo estos factores están pasando de ser considerados opcionales a convertirse en imperativos estratégicos.

Tendencias en descarbonización

Hermes Arturo Silva Flores presentó las principales tendencias en descarbonización, destacando cómo los desarrollos inmobiliarios están implementando tecnología para reducir su huella de carbono. Esto marca un cambio significativo en la industria.

Certificaciones y estándares emergentes

Se analizaron las certificaciones y estándares emergentes que están definiendo nuevos parámetros de calidad y sostenibilidad en el sector, como LEED y EDGE. Los expertos coincidieron en que la adopción de criterios ESG no solo responde a una responsabilidad ambiental, sino que también representa una ventaja competitiva en un mercado donde los consumidores valoran cada vez más estos aspectos, proyectando un futuro más sostenible.

Inteligencia Artificial aplicada al Real Estate

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector inmobiliario en Chile, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y la personalización en los servicios. La tecnología está transformando radicalmente el Real Estate, con aplicaciones que van desde la automatización de procesos operativos hasta sofisticados análisis predictivos de mercado.

Imagen de una oficina inmobiliaria moderna con brokers utilizando herramientas de IA

Automatización de procesos

La automatización de procesos es una de las áreas donde la IA está teniendo un mayor impacto. Soluciones de IA permiten gestionar eficientemente tareas repetitivas como la calificación de leads, programación de visitas y seguimiento de clientes. Esto permite a los brokers inmobiliarios optimizar sus operaciones y ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes.

Análisis predictivo de mercado

El análisis predictivo basado en IA está revolucionando la forma en que se evalúan oportunidades de inversión. Permite identificar tendencias de mercado y anticipar cambios en la demanda con mayor precisión, lo que resulta invaluable para los inversores y desarrolladores. La capacidad de analizar grandes cantidades de datos y extraer insights significativos es una de las principales ventajas de la IA en el sector inmobiliario.

En resumen, la IA está siendo adoptada rápidamente en el sector inmobiliario, permitiendo a los profesionales del sector tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y análisis avanzados. El futuro del Real Estate estará definido por el uso inteligente de estas tecnologías, no como reemplazo del factor humano, sino como potenciador de las capacidades de los profesionales del sector.

Networking y oportunidades de negocio

Las oportunidades de networking fueron una de las características más valoradas del Real Estate Summit Chile. El evento se consolidó como un espacio privilegiado para el networking profesional, facilitando conexiones estratégicas entre desarrolladores, inversores, tecnólogos y otros actores clave del ecosistema inmobiliario.

Espacios de conexión entre participantes

Los espacios de conexión entre participantes fueron diseñados para maximizar las oportunidades de interacción, incluyendo coffee breaks temáticos, almuerzos de networking y sesiones de speed networking. Estos espacios permitieron a los asistentes establecer relaciones significativas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Reuniones one-to-one con inversores

Una de las características más destacadas del evento fueron las reuniones one-to-one con inversores, permitiendo a empresas y emprendedores presentar sus proyectos directamente a potenciales financiadores. La plataforma del evento facilitó la coordinación de estas reuniones a través de funcionalidades como «SUGGEST A PRIVATE MEETING» e «INTRODUCTION BY GRI», optimizando la experiencia de los participantes.

Tipo de reunión Beneficio Resultado
Reuniones one-to-one Conexión directa con inversores Potencial aumento de inversión
Coffee breaks temáticos Interacción con expertos Generación de leads
Sesiones de speed networking Maximización de conexiones Expansión de la red de contactos

Numerosos asistentes reportaron haber concretado negocios significativos durante el summit, confirmando el valor del evento como catalizador de oportunidades comerciales para el sector inmobiliario y proptech Latam.

 

Cómo participar en el Real Estate Summit Chile

Real estate summit chile

Leer más

El proceso de inscripción para el Real Estate Summit Chile está diseñado para garantizar una experiencia de alto valor para todos los participantes.

Proceso de registro

Para participar, los interesados deben completar un formulario de registro en la plataforma oficial del evento, detallando su perfil profesional y áreas de interés específicas dentro del sector inmobiliario. El evento es exclusivo para miembros de GRI Club.

Beneficios para asistentes

Entre los beneficios se incluye el acceso a todas las conferencias y paneles, material exclusivo de presentación, oportunidades de networking estructurado y la posibilidad de coordinar reuniones privadas con otros participantes. Los asistentes también reciben acceso a un directorio digital de asistentes.

Conclusión

El Real Estate Summit Chile ha consolidado su posición como el evento de referencia para comprender las tendencias y proyecciones del sector inmobiliario en el país y la región. Las discusiones y presentaciones del summit revelaron que el futuro del real estate estará definido por la integración estratégica de tecnología e innovación en todos los aspectos del negocio inmobiliario.

El ecosistema proptech latinoamericano está experimentando un crecimiento acelerado, transformando la forma en que se desarrollan y gestionan los activos inmobiliarios. Los líderes del sector coinciden en que el cambio no es opcional, sino imperativo, para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.

Para los inversores y desarrolladores, mantenerse informados sobre estas tendencias es fundamental. Portal Inmobiliario PM se mantiene a la vanguardia, ofreciendo una plataforma moderna que conecta a compradores con las mejores oportunidades inmobiliarias del país. En un escenario de incertidumbre económica global, el mercado inmobiliario chileno muestra signos de resiliencia y adaptabilidad.

FAQ

¿Qué es PropTech y cómo está revolucionando el sector inmobiliario?

PropTech se refiere a la aplicación de tecnología para mejorar y automatizar el sector inmobiliario. Esto incluye herramientas de gestión de propiedades, plataformas de crowdfunding, realidad virtual para visualizar propiedades, y más.

¿Cuáles son las tendencias emergentes en el mercado inmobiliario latinoamericano?

Algunas de las tendencias incluyen la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el uso de realidad virtual y aumentada en pre-ventas, y un enfoque creciente en la sostenibilidad y ESG.

¿Por qué es importante la sostenibilidad en el sector inmobiliario?

La sostenibilidad es crucial debido a su impacto en la reducción de costos operativos, la mejora de la eficiencia energética de los edificios, y la creciente demanda de los inversores y clientes por propiedades sostenibles.

¿Qué oportunidades hay para los inversores internacionales en el mercado chileno?

Chile ofrece un entorno estable y atractivo para los inversores internacionales, con oportunidades en diversas áreas como la construcción, el desarrollo de proyectos inmobiliarios y la inversión en activos existentes.

¿Cómo puede la tecnología mejorar la experiencia del cliente en el sector inmobiliario?

La tecnología puede mejorar significativamente la experiencia del cliente a través de herramientas como la realidad virtual, que permite a los clientes visualizar propiedades de manera remota, y plataformas de gestión de propiedades que facilitan la comunicación y el servicio al cliente.

¿Qué es el fractional ownership y cómo está cambiando la inversión inmobiliaria?

El fractional ownership se refiere a la propiedad compartida de un activo inmobiliario. Esto permite a los inversores acceder a propiedades de alto valor con una inversión menor, diversificando su cartera y abriendo nuevas oportunidades de inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *