Gastos ocultos en la compra de viviendas nuevas: Prepárate para no llevarte sorpresas
"Descubre los gastos ocultos en la compra de viviendas nuevas y prepárate para evitar sorpresas."

La compra de viviendas nuevas es una de las decisiones financieras más importantes para las familias chilenas. Sin embargo, muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de venta, ignorando los numerosos gastos adicionales que pueden surgir.
Estos gastos ocultos pueden aumentar significativamente el presupuesto inicial y generar sorpresas desagradables si no se planifican adecuadamente. En Portal Inmobiliario PM, entendemos la importancia de una planificación financiera completa al comprar una vivienda.
Nuestra guía detallada te ayudará a conocer todos los gastos asociados, desde los previos a la firma hasta los costos post-compra, incluyendo información sobre subsidios disponibles.
Puntos clave
- Conocer los gastos ocultos al comprar una vivienda nueva.
- Planificar adecuadamente para evitar sorpresas financieras.
- Información sobre subsidios disponibles para reducir costos.
- Guía detallada para una planificación financiera completa.
- Consejos para negociar mejor y preparar tu presupuesto.
Los costos que nadie te cuenta al comprar una vivienda nueva
La compra de una vivienda nueva conlleva una serie de gastos que van más allá del valor inicial de la propiedad. Es fundamental estar informado sobre estos costos para evitar sorpresas desagradables.
Gastos previos a la firma de compraventa
Antes de concretar la compra de una vivienda nueva, existen diversos gastos previos que muchos compradores desconocen, como los estudios de títulos preliminares y reservas de propiedad.
Estos gastos son cruciales para asegurar que la transacción sea segura y sin imprevistos.
Costos asociados al crédito hipotecario
El crédito hipotecario conlleva costos adicionales como el estudio y aprobación del crédito, y seguros obligatorios.
Las entidades bancarias exigen un ahorro mínimo previo que generalmente oscila entre el 10% y el 20% del valor total de la propiedad.
Impuestos y tasas municipales
Los impuestos asociados incluyen el IVA en propiedades nuevas y contribuciones de bienes raíces.
Estos gastos pueden representar entre un 3% y un 5% adicional al valor de la propiedad.
Gastos legales y administrativos en la compra de viviendas nuevas
Al comprar una vivienda nueva, es crucial considerar los gastos legales y administrativos que conlleva este proceso. Estos gastos son inevitables y varían según el valor de la propiedad.
Honorarios notariales y de conservador
Los honorarios notariales incluyen la redacción y firma de la escritura de compraventa, que debe realizarse ante notario público. Las tarifas notariales se calculan generalmente en base al valor de la propiedad.
El Conservador de Bienes Raíces cobra por la inscripción de la propiedad a nombre del nuevo dueño, un trámite obligatorio que garantiza legalmente la transferencia del dominio.
Gastos de inscripción y escrituración
La escrituración implica gastos adicionales como el impuesto de transferencia y los derechos municipales, que deben ser considerados en el presupuesto total. Estos gastos son parte del proceso de inscripción de la propiedad.
Es importante tener en cuenta que estos trámites suelen tomar tiempo, por lo que es recomendable iniciarlos con varios meses de anticipación.
Costos de tasación y estudio de títulos
La tasación profesional del inmueble es un requisito exigido por las instituciones financieras para aprobar un crédito hipotecario. Su costo varía según la ubicación y características de la vivienda.
El estudio de títulos completo es fundamental para verificar que la propiedad no tenga problemas legales, gravámenes o prohibiciones que puedan afectar la compra.
En resumen, los gastos legales y administrativos en la compra de viviendas nuevas son significativos y deben ser considerados en el presupuesto total. Es recomendable que las personas que están comprando su primera vivienda se informen adecuadamente sobre estos procesos.
Gastos post-compra que debes considerar
Una vez que finalizas la compra de tu vivienda nueva, es crucial considerar los gastos que vendrán después. Estos gastos pueden impactar significativamente en tu presupuesto familiar mensual.
Contribuciones y gastos comunes
Las contribuciones de bienes raíces son impuestos trimestrales que se calculan según el avalúo fiscal de la propiedad. Estos varían dependiendo de la comuna y pueden tener exenciones parciales durante los primeros años para viviendas nuevas.
Los gastos comunes en condominios o edificios incluyen mantenimiento de áreas comunes, seguridad, administración y fondo de reserva. Estos gastos pueden representar un costo mensual considerable según las características del proyecto inmobiliario.
Seguros obligatorios y recomendados
Los seguros obligatorios vinculados al crédito hipotecario, como el de desgravamen e incendio, deben mantenerse durante toda la vigencia del préstamo. Además, existen otros seguros recomendados como el de sismos, robos o responsabilidad civil que pueden proteger tu vivienda y patrimonio.
Gastos de mudanza y acondicionamiento
La mudanza y acondicionamiento inicial de tu casa nueva implica gastos en transporte, posibles reparaciones, decoración, mobiliario y equipamiento. Estos gastos pueden suponer un desembolso importante para las familias, por lo que es recomendable planificar con anticipación.
Es aconsejable mantener un fondo de ahorro para emergencias relacionadas con la vivienda, equivalente al menos a tres meses de gastos fijos asociados a la propiedad. Esto te permitirá manejar cualquier imprevisto sin comprometer tu capacidad de ahorro a largo plazo.
Planificar estos gastos post-compra te permite ajustar tu presupuesto mensual y evitar situaciones de estrés financiero. Al considerar estos gastos, podrás disfrutar de tu nueva vivienda sin preocupaciones financieras inesperadas.
Subsidios y beneficios para la compra de viviendas nuevas en Chile
En Chile, existen múltiples programas de subsidio habitacional diseñados para apoyar a diferentes segmentos socioeconómicos. Estos programas están destinados a ayudar a las familias a acceder a una vivienda digna, mejorando así su calidad de vida.
Tipos de subsidios disponibles según el MINVU
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ofrece varios tipos de subsidios para la compra de viviendas nuevas. Estos incluyen el DS49 para familias vulnerables, que permite comprar viviendas de hasta 950 UF sin necesidad de crédito hipotecario. Para sectores medios, existen subsidios como el DS1 Tramo 1 (hasta 1.100 UF), DS1 Tramo 2 (hasta 1.600 UF), y DS1 Tramo 3 (hasta 2.200 UF), cada uno con diferentes requisitos de ahorro mínimo.
Además, el Programa de Integración Social y Territorial DS19 está diseñado para fomentar la integración social y territorial en proyectos habitacionales.
Requisitos para postular a subsidios habitacionales
Para postular a estos subsidios, es necesario cumplir con ciertos requisitos generales, como no ser propietario de una vivienda, tener al menos 18 años, estar inscrito en el Registro Social de Hogares, y contar con un ahorro mínimo en una cuenta para la vivienda con una antigüedad de al menos 12 meses.
El monto del ahorro mínimo varía según el tipo de subsidio: 10 UF para el DS49, 30 UF para el DS1 Tramo 1, 40 UF para el DS1 Tramo 2, y 80 UF para el DS1 Tramo 3.
Cómo los subsidios reducen los gastos totales
Los subsidios habitacionales pueden reducir significativamente los gastos totales en la compra de viviendas nuevas. Dependiendo del programa y del tramo socioeconómico, estos subsidios pueden cubrir entre un 10% y un 40% del valor total de la vivienda.
Esto representa un ahorro considerable para las familias, permitiéndoles acceder a una vivienda propia con un esfuerzo financiero más manejable.
Conclusión: Cómo prepararte financieramente para todos los gastos
Una adecuada preparación financiera te permitirá disfrutar de tu nueva vivienda sin preocupaciones. Para lograrlo, es fundamental considerar todos los gastos asociados a la compra de una vivienda, más allá del simple valor de la propiedad.
Para empezar, recomendamos crear un presupuesto detallado que incluya no solo el valor de la propiedad, sino también todos los gastos adicionales analizados en esta guía. Es prudente considerar un margen de seguridad de al menos un 10% para imprevistos.
Además, investigar y comparar diferentes opciones de crédito hipotecario puede generar ahorros significativos a largo plazo. Es importante prestar especial atención a las tasas de interés, plazos y condiciones de prepago.
Evaluar si cumples con los requisitos para alguno de los subsidios habitacionales disponibles puede representar un importante alivio financiero para las familias. En Portal Inmobiliario PM, ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a navegar por este complejo proceso.
Recuerda que planificar con anticipación y ahorrar sistemáticamente son clave para acumular el ahorro necesario y mejorar tus condiciones crediticias.
FAQ
¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito hipotecario para comprar una vivienda nueva?
Para obtener un crédito hipotecario, generalmente debes cumplir con ciertos requisitos, como tener una buena calificación crediticia, un ingreso estable y un ahorro para el pie de la vivienda. Es importante que consultes con un asesor financiero para conocer los requisitos específicos de cada institución financiera.
¿Qué es el subsidio habitacional y cómo puedo postular a él?
El subsidio habitacional es un aporte que entrega el Estado para ayudar a las familias a comprar una vivienda. Para postular, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener un cierto nivel de ingresos y no ser propietario de otra vivienda. Puedes postular a través del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) o en las oficinas del SERVIU.
¿Cuáles son los gastos adicionales que debo considerar al comprar una vivienda nueva?
Además del precio de la vivienda, debes considerar gastos como los honorarios notariales, los costos de inscripción y escrituración, y los impuestos y tasas municipales. También es importante considerar los gastos de mudanza y acondicionamiento.
¿Cómo puedo reducir los gastos totales al comprar una vivienda nueva?
Una forma de reducir los gastos totales es postular a un subsidio habitacional, que puede ayudar a cubrir parte del costo de la vivienda. También es importante comparar los costos de diferentes proyectos y buscar opciones de financiamiento con tasas de interés competitivas.
¿Qué pasa si no puedo pagar el crédito hipotecario?
Si no puedes pagar el crédito hipotecario, es importante que contactes a la institución financiera lo antes posible para discutir opciones de pago. Puedes considerar la posibilidad de renegociar el crédito o buscar ayuda de un asesor financiero.
¿Cuánto tiempo demora el proceso de compra de una vivienda nueva?
El proceso de compra de una vivienda nueva puede demorar varios meses, dependiendo de factores como la complejidad del proyecto y la velocidad de la tramitación del crédito hipotecario. Es importante planificar con anticipación y estar preparado para posibles retrasos.






